Maria-Elisa ha traducido un documental titulado « El Espíritu de los Cátaros »:

En este documental, Jean Blum nos lleva a los dos lugares más representativos de los Cátaros y – a través de ellos- a comprender su historia y su espíritu.
– El primero es “la cueva de Belén o Bethléem”, calificada como “gruta de iniciación”, en la que podremos revivir en este antiguo santuario la grandeza y la simplicidad de su sacramento « el consolamentum ».
– Visitaremos también el castillo de Montsegur, este templo solar que fue la sede y la capital de la Iglesia Cátara y en donde fueron quemados más de doscientos hombres y mujeres en 1244, después de más de 10 meses de asedio. Al visitar este lugar podemos darnos cuenta de lo que vivieron en esos últimos meses y el nivel de conciencia que alcanzaron para ir a la hoguera cantando y rezando por sus agresores. Montsegur representa el símbolo de la libertad de pensamiento, y la autenticidad en la búsqueda espiritual.
Pasado algún tiempo, en 1321, asegura la leyenda que el ultimo cátaro quemado en la hoguera, Guillaume Bélibaste, dijo las siguientes palabras, poco antes de morir : “Al cap de 700 ans lo laurel verdejera”.
Una frase en occitano que significa :
« Al cabo de 700 años reverdecerá el laurel ».
Los 700 años han pasado y cuando descubrimos el mensaje de amor y de perdón de los cataros comprendemos que su mensaje se halla, hoy en día, más vigente que nunca.
Jean Blum fue el autor de numerosos libros sobre los cátaros que han sido traducidos a varios idiomas. Entre ellos podemos destacar en español :
« Cátaros, su misterio y su mensaje ». Jean Blum.

Para ver un extracto y adquirir el documental, pinchar en este enlace

………